PRESUPUESTO 2010 APROBADO

来源:百度文库 编辑:神马文学网 时间:2024/06/12 09:36:07
PRESUPUESTO 2010 APROBADO Escrito por Liz Escoto   

 

La Ley Anual del Presupuesto General de la República 2010 fue aprobada este tres de diciembre por el plenario de la Asamblea Nacional, cuyo monto total de egresos es de C$31,093,535,498.00 (treinta y un mil noventa y tres millones quinientos treinta y cinco mil cuatrocientos noventa y ocho córdobas netos) y el de ingreso C$25,262,760,474.00 (veinte y cinco mil doscientos sesenta y dos millones setecientos sesenta mil cuatrocientos setenta y cuatro córdobas netos).

 

El presupuesto de egresos aprobado para el 2010 se distribuirá en: gastos corrientes de C$23,740,300,624.00 (veinte y tres mil setecientos cuarenta millones trescientos mil seiscientos veinte y cuatro córdobas netos) y el gasto de capital C$7,353,234,874.00 (siete mil trescientos cincuenta y tres millones doscientos treinta y cuatro mil ochocientos setenta y cuatro córdobas netos).

 

El licenciado Alberto Guevara, Ministro de Hacienda y Crédito Público aseguró que el 64% del presupuesto del 2010 estará orientado al financiamiento de programas sociales e infraestructura productiva, lucha contra la pobreza, reforzar la asistencia social, medicamentos y libros escolares.

 

De acuerdo con la ley, las asignaciones presupuestarias por cada institución son:

           Ministerio de Educación                                           C$ 5,241,405,223

           Ministerio de Salud                                                  C$ 5,171,813,161

           Ministerio de Transporte e Infraestructura                   C$ 2,477,833,775

           Ministerio de Gobernación                                        C$ 1,466,431,318

           Corte Suprema de Justicia                                        C$ 1,243,741,420

           Ministerio Agropecuario y Forestal                             C$   866,422,982

           Ministerio de Defensa                                               C$   846,802,094

           Ministerio de Relaciones Exteriores                           C$   480,999,430

           Asamblea Nacional                                                   C$  397,451,000

           Ministerio de Energía y Minas                                    C$  341,652,579

           Consejo Supremo Electoral                                       C$   341,364,000

           Ministerio de Hacienda y Crédito Público                    C$   266,819,888

           Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez            C$   261,905,454

           Ministerio de Fomento, Industria y Comercio               C$   257,604,770

           Presidencia de la República                                       C$   179,945,884

           Ministerio del Trabajo                                                C$   173,549,941

           Contraloría General de la República                            C$   132,536,000

           Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales             C$   118,065,596

           Procuraduría General de la República                         C$     82,269,698

 

 

El diputado Wálmaro Gutiérrez, Presidente de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto, explicó que pese a que el monto de gastos no crece en el 2010, se financiarán los mismos programas del 2009, además, destacó el crecimiento de la matrícula escolar y uso del sistema de salud pública. Ante esta situación, consideró necesario ajustar el gasto burocrático y con los recursos se mejorará el “acceso a la salud, educación, crédito productivo, reparación y mantenimiento de vías para la producción en este país”.

 

La Bancada Democrática Nicaragüense votó en contra de esta ley, durante la sesión plenaria, por el no crecimiento del presupuesto, según el diputado Carlos Langrand, miembro de esta bancada; quien también agregó que el programa de inversión pública se redujo en más de C$300 millones, pero se aumentó el gasto burocrático para el próximo año.

 

Sin embargo, el parlamentario Langrand consideró que con el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) es la única manera de beneficiar el sector salud, y el sector de educación, en cuanto a la reparación de escuelas, textos escolares, mochilas, capacitación de los maestros empíricos de preescolar, primaria y secundaria.

 

En este sentido, el miembro de la BDN estimó que es necesario un crecimiento del 5% anual del PIB, al igual que en el Gobierno del ingeniero Bolaños, de lo contrario, se dificultará controlar y combatir a la pobreza.

 

El Presidente de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto, agregó que en este período de la crisis económica mundial se han incrementado las asignaciones para salud, educación, infraestructura y municipalidades, así como mejorado el plan de inversiones públicas nacional.

 

En el caso de donaciones de bienes y recursos externos, así como los desembolsos de préstamos que no figuren en este presupuesto, deberán ratificarse por el parlamento, a través de una reforma presupuestaria, como lo contempla la Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario.

 

El legislador Carlos Langrand, dijo que las recomendaciones de esta bancada para el actual Gobierno son: recuperar la cooperación del grupo de apoyo presupuestario, el cual aportaba más de $100 millones al país, transmitir un discurso que aumente la inversión, hacia los donantes, organismos bilaterales y multilaterales, así como distintos países, entre ellos: Canadá, Estados Unidos, y el conglomerado de la Unión Europea.

 

En tanto, el diputado Wálmaro Gutiérrez, aclaró que en el presupuesto del próximo año se proyecta entre donaciones y préstamos más de $540 millones, pero otro segmento de la cooperación ha congelado el desembolso al cual se refiere el parlamentario Langrand que financia el presupuesto general, no obstante, se espera que el actual Gobierno logre destrabarlo.

 

Con la proyección del 1% del PIB en el 2010, el Ministro de Hacienda y Crédito Público estimó que en medio de la crisis mundial, la economía nicaragüense se recuperará del -1% que decreció en el 2009 y avanzará otro 1%, lo cual implica que se producirán los alimentos necesarios para combatir el hambre, igualmente, se seguirá exportando y generando empleo en el país.

 

Según datos del Banco Central de Nicaragua las exportaciones del país han crecido de C$573.2 millones en 1998 a C$1,488.7 millones en el 2008. Por otro lado, el diputado Francisco Aguirre, aseguró que con la aprobación de este presupuesto el Estado nicaragüense cumplió con uno de los compromisos para continuar con el programa del Fondo Monetario Internacional (FMI).

 

El diputado Francisco Aguirre Sacasa, miembro de la Comisión de Producción, agregó que la masa salarial del Estado era una de las preocupaciones del FMI, lo cual está contemplado en el presupuesto del 2010 aprobado. Al mismo tiempo, recapituló que desde 1990 hasta la fecha el monto del presupuesto crecía de un año para otro, a diferencia del ratificado por la Asamblea Nacional para el siguiente año que se mantiene igual al del 2009.

  Siguiente >